domingo, 7 de agosto de 2011

Procastinación

La RAE define el verbo procastinar como definir, aplazar. Pero para mi sería más algo como perder el tiempo adrede, aplazando obligaciones con el objetivo de evitarlas.
Algunos somos expertos en procastinar, siempre que hay alguna evaluación, fin de proyecto, estante que colgar, pareciera que internet o un buen libro son lo más interesante que pueda haber en el mundo.
Algunos de mis sitios favoritos para procastinar son Fayerwayer, cuantocabron, Genciencia, There I fixed it, Dilbert daily strip y Microsiervos. Aunque sigo muchos de las más diversas temáticas, estos son tal vez mis preferidos.
Y el jefe de todos estos sitios es definitivamente el Google Reader, que me permite centralizar todas las novedades en un solo sitio a través de RSS. ¿Que es RSS? Es una de las mejores y más poderosas herramientas que existen en internet y, de lejos, la más infravalorada de todas.
En términos de productividad y trabajo de oficina, se puede resumir la procastinación a través de este gráfico que tomé prestado de la insondable Internet, un domingo a la mañana mientras pensaba todas las cosas que tenía que hacer y no estaba haciendo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Cae el empleo en la zona

Esta era una noticia que estaba publicada en un medio neuquino... parece que era molesta para Sapag. (que pelotudez!)

Un trabajo de la Universidad Torcuato Di Tella sobre la realidad del empleo en el país, arrojó resultados negativos para la región sur.

Según el relevamiento el Índice de Demanda Laboral Sur (IDLsur) se mantiene en baja desde octubre 2007, acumulando una merma de 47,1% con respecto a dicho período, cuando se alcanzó el máximo histórico.

Actualmente, el índice se encuentra un 13,4% por debajo del promedio histórico.

El comportamiento del indicador en la región sur se equipara, en términos mensulaes, con el noroeste cuya varición respecto a diciembre es del 1 por ciento negativo, mientras que a diferencia de nuestra región, la comparación interanual arrojó un leve aumento de 0,2 por ciento.

En tanto, a diferencia de Sur y Noroeste, la región mendocina experimentó un marcado aumento de la demanda de trabajo al situarse 3,5% por encima del registro de diciembre. En términos interanuales se evidencia una suba de 15,6%.

Sin embargo El indicador muestra una tendencia decreciente desde finales de 2007 y comienzos de 2008. Adicionalmente, se ubica un 1,3% por debajo del promedio histórico de 127,6 por ciento.

El estudio, de carácter estacional, toma en cuenta los avisos de pedido de empleos en los dos principales diarios de la región, La Mañana Neuquén y Río Negro. Con ellos se elabora un indicador mensual que compara el número de pedidos de trabajo en un mes dado, con el respectivo número de pedidos de trabajo promedio de un año considerado como base, en el caso de este estudio se toma como referencia al año 2000.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Trabajo esclavo en el valle







No hay muchas palabras. A 15 familias las trajeron de Salta con la promesa de trabajo, una casa decente y un salario acorde a lacosecha de peras y manzanas.
Se conoció esta tarde, 9 de febrero, que detectaron dos chacras, una en Río Negro y otra en Neuquén, con trabajadores golondrinas irregulares en su trabajo. En Río Negro, ciudad de Cinco Saltos. En la provincia capicúa, a metros de la ciudad, había 44 en mejores condiciones: tenían un baño químico.
En RN había niños entre agroquímicos y cagaban en los canales. En Nqn había una choza.
Varios empresarios se pusieron nerviosos y pidieron (e hicieron lo que pudieron) para minimizar la cuestión. "X puso el grito en el cielo". Claro, X tiene chacras, que ahora sospecho tiene ilegales y miserables.
A nadie le importa nada. total son unos negros de mierda que vienen de otra provincias quitarnos el trabajo.
Cansancio moral es lo que sobra.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Esto es perder la cabeza


Identifican cabeza del rey Enrique IV


La cabeza embalsamada del rey Enrique IV de Francia, asesinado a los 57 años en 1610, y que se perdió cuando saquearon en 1793 la capilla real de Saint Denis, fue hallada por un equipo de científicos franceses.

Desde esa época, una cabeza, que se presumía era la de Enrique IV, había pasado de mano en mano de coleccionistas privados, pero ahora los científicos utilizaron las últimas tecnologías forenses para identificar la identidad del cráneo, informó la agencia DPA.

Los expertos hallaron una lesión cerca de la nariz, una oreja marcada y una herida facial curada, provenientes todas ellas de un intento previo de asesinato.

"La cabeza humana cuenta con pelo marrón claro, la boca abierta y los ojos cerrados", afirmaron los científicos de la investigación, que fue encabezada por el patólogo forense Philippe Charlier, quien agregó que "su preservación fue excelente".

Enrique IV (1553-1610) fue uno de los reyes más populares de Francia -según los historiadores- por haber intentando mejorar las condiciones de vida de sus súbditos.

Se convirtió al Catolicismo para poner fin a las guerras de religión de Francia, al declarar que "París vale una misa", aunque más tarde fue asesinado por un fundamentalista católico.

martes, 30 de noviembre de 2010

Pájaros putos por culpa del "mercurio etílico"


Llamativa investigación explica la desaparición de la especie venerada por los egipcios...

Londres, 30 nov (dpa) - Un extendido veneno medioambiental vuelve homosexuales a los ibis blancos, informaron investigadores de Estados Unidos y Sri Lanka en la revista "Proceedings B" de la Royal Society británica.
En las colonias en las que las aves son expuestas al mercurio metílico por años, aumentan los casos de parejas de dos machos. Esto hace que se reduzca el éxito de cría de la colonia. También las parejas heterosexuales crían menos aves que aquellas que no están sometidas a la sustancia.
El mercurio metílico es la forma biológicamente más activa del mercurio. Puede dañar el sistema nervioso o alterar el equilibrio hormonal.
Peter Frederick y Nilmini Jayasena de la Universidad de Florida, en Gainesville, capturaron algunos ibis blancos (Eudocimus albus) y durante tres años los alimentaron con alimentos contaminados con mercurio metílico. Las concentraciones en los tres grupos de prueba representaban las dosis que se presentan en el medio ambiente. Un cuarto grupo de ibis recibió alimentos no contaminados.
Según quedó demostrado, en las colonias con una alta dosis de mercurio metílico se registraron más parejas de machos, hasta un 55 por ciento. Los investigadores indicaron que hasta ahora nunca se había informado de un efecto así de mercurio metílico. En cambio, en una colonia en la que los ibis viven al aire libre, sometidos a dosis muy bajas de mercurio metílico, no se registró ninguna pareja homosexual en más de cuatro temporadas de cría.
En los tres grupos de prueba también se registraron menos nidos con huevos que en el grupo que se tomó para control. Esto se debió en gran parte a las parejas homosexuales, pero también las parejas heterosexuales tuvieron menos crías. Los investigadores indicaron que los machos mostraron a los grupos de prueba nuevas formas de comportamiento. Además, se les acercaron menos hembras. Los machos eran también menos agresivos que los del grupo de control.
Si el mercurio metílico al aire libre aumenta el número de parejas masculinas, puede modificar el desarrollo de toda la colonia de aves.